¿Qué es NODESS?
El NODESS (Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria) es una iniciativa del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) que busca crear redes de colaboración entre comunidades, instituciones educativas y organizaciones para fortalecer proyectos productivos con impacto social y cultural.
En nuestro caso, el NODESS está integrado por la Cooperativa Pixan Chenes, la UPIIT del Instituto Politécnico Nacional, el Telebachillerato comunitario de Suc Tuc, el Comisariado de Xcupil, Campeche, y la Asociación Civil Tierra Fértil de Tlaxcala.
Juntos trabajamos para unir el conocimiento académico, la organización comunitaria y la solidaridad social, con el fin de generar oportunidades de desarrollo que respeten la identidad cultural, impulsen la economía local y promuevan el bienestar colectivo.
Conoce más detalles sobre el proyecto NODESS y su implementación en nuestra comunidad.
Ver Documento PDF



En el marco del NODESS, este proyecto representa un ejemplo excepcional de colaboración entre academia, comunidad y la cooperativa Pixan Chenes.
Harold Bryan Espinoza Sánchez - Estudiante de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías campus Tlaxcala
Este proyecto demuestra cómo desde la UPIIT y la cooperativa Pixan Chenes se fomenta el espíritu emprendedor, impulsando soluciones innovadoras que vinculan el conocimiento científico con el desarrollo comunitario.

Una herramienta digital que da mayor visibilidad a las actividades de la cooperativa y fortalece la presencia online de las comunidades mayas.
Diego Castro Elvira - Pasante de la carrera en Inteligencia Artificial, UPIIT Tlaxcala
Refleja cómo desde el NODESS se fomenta el espíritu emprendedor y la colaboración, aprovechando la tecnología para impulsar el crecimiento económico y social de las comunidades mayas.
Video elaborado en el marco del NODESS: Conexión PIXAN–UPIIT. Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer y de las Comunidades Indígenas Mayas, una alianza entre la UPIIT, la cooperativa Pixan Chenes, el Telebachillerato Comunitario de Suc Tuc, el Comisariado de Xcupil y la Asociación Civil Tierra Fértil.
Hadasa Abigail Ramírez Mendoza (Habitante de la comunidad maya)
Fecha de recopilación: 9 de junio de 2025
Lorena Oropeza Ramos
Fecha de elaboración: 8 de julio de 2025
Descubre la historia completa de la Leyenda del Pájaro Toh con narración tradicional maya.
Esta colaboración demuestra cómo la tecnología y la tradición pueden unirse para preservar y difundir el patrimonio cultural maya.
Esto es una muestra que a través de la colaboración interinstitucional y comunitaria, integrando a estudiantes, docentes, organizaciones sociales y autoridades locales se puede impulsar la revalorización cultural, el desarrollo sostenible y el aprendizaje colectivo, creando oportunidades reales de empoderamiento para las comunidades, valores alineados con el PDI del Instituto Politécnico Nacional.